Seis películas que nos enseñaron que atreverse era lo correcto

«La creatividad requiere coraje» dijo el pintor francés Henri Matisse, y estamos de acuerdo. Ser creativos es, al fin y al cabo, abrir la puerta a la exploración, al prueba y error, a muchas veces salir de la zona de confort. En ese salto al vacío al descubrimiento es que hemos querido reunir algunas fuentes de inspiración que abordan el atreverse y lanzarse a la aventura de hacer aquello que queríamos, pero no nos habíamos atrevido hacer. ¡Ponte cómodo y toma nota de los siguientes títulos! Si sabes de otras películas que nos alimenten de valor, déjalo en los comentarios.

AMÉLIE

(2001, dir. Jean-Pierre Jeunet)

Amélie es una veinteañera que ha vivido su juventud de manera solitaria y melancólica. A pesar de tener una mente sensible y creativa, su monótono estilo de vida ha agudizado en ella la sensación de que hay una pieza que le hace falta. Eso, hasta el día del fatal accidente de Lady Di, cuando una serie de eventos fortuitos la llevarán a buscar la forma de cambiar su vida y la de los demás. Amélie es una película dulce y única en su estilo, pero por sobre todo, es una película sobre atreverse a tomar aquellos riesgos necesarios que nos hagan dejar atrás el miedo y cambiar nuestra realidad en pos de la felicidad.

ANTES DEL AMANECER

(1995, dir. Richard Linklater)

¿Cómo nacen las relaciones duraderas, esas que trascienden el tiempo y las fronteras? aparentemente de la nada, de circunstancias casuales que nos enlazan y que, de ser lo suficientemente atentos o valientes, no dejaremos que se nos escapen. Jesse y Celine, comparten el mismo tren. Él decide hablar con ella, como probablemente hizo con muchas otras personas durante su viaje por Europa. Ella acepta esa conversación y, aún más, se baja junto a él para compartir una noche a través de las calles de Viena. Antes del Amanecer es una película que habla sobre enamorarse, escapando con éxito de todos los clichés del género. Su fuerza se basa en los diálogos y acciones en que ambos protagonistas se atreven a abrirse por completo ante un fascinante extraño, enredándose más de lo que tenían presupuestado.

BEGINNERS

(2011, dir. Mark Mills)

Poco tiempo después de la muerte de su madre, Oliver se entera que su padre de 75 años es gay. Beginners se mueve a través de distintas líneas temporales para mostrarnos las frustraciones del pasado y el impacto que éstas han tenido en el presente emocional de sus protagonistas. De algún modo, ambos han tenido que vivir en armarios diferentes, pero la revelación y completa liberación del padre, termina dando un empujón obligatorio a Oliver, quien tendrá que dejar el suyo para ir en búsqueda de un sentido positivo para su existencia. Eso, y lo que es todavía más complejo, intentar mejorar su trastocada visión del amor. He aquí una película para entender que jamás se es demasiado viejo para ser un principiante en esto de despertar el valor.

HIERRO 3

(2004, dir. Kim Ki-Duk)

Un joven indigente reparte volantes en distintos barrios de Seúl, esperando ver cuáles son recogidos y cuáles no, lo que le permite descubrir las casas temporalmente deshabitadas. Aquellas que cumplen con esta condición son ocupadas por él con sumo cuidado y respeto, para después devolverlas intactas y, a veces,  incluso mejor de lo que estaban. Este hombre que practica un estilo de vida enfocado en el arte de ser, una especie de perfección de los actos cotidianos (obsesión típica del director Kim Ki-Duk), descubre en una de las casas a una mujer que, maltratada por su esposo, parece despojada de cualquier tipo de emoción. Motivado por rescatar a esta alma, consigue entrar silenciosamente en su vida, para invitarla, de la manera más poética que puede ofrecer el cine oriental, a tener el coraje de revalorizarse y salir nuevamente al mundo, enfrentándolo con una nueva perspectiva, fuera de los cánones tradicionales de la sociedad. Hierro 3 nos habla de escapar y buscar el arte como reflejo de uno mismo, y es, sin lugar a dudas, uno de los mayores logros del cine mainstream coreano.

LA VIDA SECRETA DE WALTER MITTY

(2013, dir. Ben Stiller)

Siempre pasa. Cuando comenzamos a repetir ciclos e ignoramos nuestro verdadero espíritu, el llamado de éste se vuelve cada vez más poderoso. Para Walter Mitty esto es literal, y se traduce en fugas mentales que lo hacen soñar despierto con grandes aventuras que, la verdad, está lejos de vivir. O tal vez no tanto, puesto que un día en su puesto de trabajo, donde revela negativos fotográficos, descubre que la “mejor foto del mejor fotógrafo”, destinada a ser portada del último número de la revista Life, está desaparecida. Presionado por su jefe, pero aún más por sus propios anhelos frustrados, decide ir en búsqueda de este notable fotorreportero, el cual podría estar en cualquier parte del mundo. La misión lo llevará a conocer, no sin grandes sobresaltos, lugares tan exóticos como Groenlandia pero, aún más importante, también al verdadero Walter Mitty. Esta es una película amable y directa, con toques de genialidad y de David Bowie, con un fuerte deseo de empujarte a salir y descubrir lo que verdaderamente te apasiona.

UP

(2009, dir. Pete Docter)

Carl Fredricksen conoció al amor de su vida siendo un niño, y lo vio partir a una edad avanzada, como dirían algunos, cuando ya se está de vuelta en la vida. Distintas circunstancias hicieron que esta pareja retrasara la concreción de su sueño de explorar el mundo y conocer las Cataratas del Paraíso, pero Carl está empecinado en llegar hasta allá para honrar a su difunta esposa. En el camino y en compañía de un niño, un perro y un enorme ave exótica, se dará cuenta que hay muchos desafíos por delante, que para avanzar hay que desprenderse y transformar, y que atreverse fue, sin lugar a dudas, su mejor decisión. Up es una película que se toma lo serio con una gracia brillante, un maravilloso ejemplo de que occidente también lo ha conseguido en términos de animación.

Artículos recomendados

Deja una respuesta