Enero: Reflexiones para un nuevo año

Nos encanta hablar de aquellos contenidos que nos han enseñado, inspirado o entretenido. Esos que nos gustaron tanto que queremos que – tal como alguien nos los recomendó a nosotros en algún momento- sigan su camino de voz en voz para que más personas los conozcan.

Comenzamos un nuevo año y con ello esta sección que esperamos que sea un aporte a su día. Comenten y, por supuesto, compartan sus propias recomendaciones aquí. ¡Se las agradeceremos mucho!

Películas: Soul (2020)

No cabe duda que el 2020 fue para muchos un año forzosamente introspectivo. Uno que en medio de los espacios de soledad y planes cancelados (o postergados), nos ha dado pie ha observar nuestra vida. Soul de Pixar, que se estrenó justo a tiempo de despedir este año, trae un espíritu que nos ha parecido muy acorde a este ánimo, con una profundidad que, admitimos, no esperábamos cuando nos sentamos a verla.

La historia va así: Joe Gardner, apasionado pianista de jazz, recibe una oferta como maestro de planta en una escuela pública, lo cual, en lugar de entusiasmarlo, le hace pensar en la falta de tiempo que tendrá para ensayar y tocar en clubes nocturnos. Aunque la madre de Joe ve esta como una gran oportunidad para la estabilidad de su hijo, la situación se tornará más laberíntica al surgir a su vez una posibilidad soñada para sus anhelos musicales: un show con una gran saxofonista.

Justo cuando parece haber tomado una decisión, el destino le pone a prueba empujándolo al borde la muerte, donde su alma se separa de su cuerpo para iniciar una transición de la que intentará escapar, y donde conocerá a otra alma, una que aún no tiene experiencia en la tierra, y que no le encuentra sentido a la vida. 

El viaje iniciático que ambos experimentarán los llevará a explorar cuestiones tan profundas como la búsqueda del sentido, la pasión como motor, y la difusa individualidad que produce la sociedad productiva. Hay también elementos del ikigai y del flow como estado mental. Los giros que toma la película en cada una de estas aristas resultan siempre impredecibles y de una sabiduría poco vista en el cine infantil. No por nada se le ha considerado a esta la película más adulta de Pixar, aunque la crítica suele menospreciar la capacidad empática y comprensiva de los niños. 

Creemos que Soul acabará siendo un favorito para muchos, porque aún con la grandilocuencia y humor típico de Disney, logra poner en la pantalla varios cuestionamientos poco explorados, de esos que empujan a ver más allá del valle de almas perdidas donde nos refugiamos para sentirnos estables.

Podcast: Cosas que dan cuerda al mundo

Aunque nuestro conocimiento en podcast es limitado (si quieren déjenos sus aportes para escuchar algunos otros!) este fue uno que nos acompañó durante el 2020 y que nos pareció una cálida contribución a repensar la vida cotidiana. La creadora de este espacio es Carolina Chavate, una joven colombiana que tras renunciar y embarcarse en una vida viajera (lejos de la carrera de Derecho que había estudiado) se reconstruyó en torno a sus verdaderos intereses, como instructora de yoga, magister en Escritura Creativa, gestora cultural entre otros. Un infinito «work in progress» en sus palabras.

En «Cosas que dan cuerda al mundo» nos encontramos con conversaciones con gente normal que invitan a «celebrar la creatividad, la inspiración, la curiosidad y porqué no la imperfección». En 14 capítulos con distintos invitados disfrutamos de charlas honestas en torno a la incertidumbre, la procastinación, la amistad, los viajes, la soledad, la sexualidad, entre varios temas. Un espacio cercano que siembra las ganas de continuar con nuestras propias reflexiones, opiniones y abrir paso a nuevas conversaciones en nuestro entorno.

[Créditos imagen: Carolina Chavate]

Un podcast para celebrar la vida con todos sus recovecos, desde los más inciertos, hasta los más luminosos. Y, como no, un espacio de inspiración que contribuirá en la construcción de una vida más creativa. Lo que nos hace querer rescatar las palabras de Carolina, que consideramos un gran acierto: «Para mí, la creatividad es el sistema inmunológico del alma».

Documentales: Jane (2017)

Creemos que siempre es tiempo de repensar nuestra relación con el planeta y contribuir en todo cuánto podamos, es por ello que les recomendamos muchísimo este bellísimo e inspirador documental que recoge parte de la historia de Jane Goodall, antropóloga, etóloga, y primatóloga inglesa, considerada la mayor experta en chimpancés.

Jane Goodall en Gombe, Tanzania.

La producción recoge una entrevista actual a Jane y registros inéditos de sus primeras experiencias en Gombe, Tanzania, donde se instaló en 1957 a observar, estudiar y comprender la forma de vida de los chimpancés. El documental no sólo nos muestra la importancia de sus estudios, sino que nos invita a observar la naturaleza desde los ojos de Jane, con humildad, curiosidad y respeto.

Una obra audiovisual de la National Geographic (disponible en Netflix) hermosa, que deja el corazón no sólo lleno de admiración por Jane, sino que abierto a aportar en la conservación del planeta y todas las especies que lo habitan. En palabras de Jane Goodall, «Lo que haces marca la diferencia, y tienes que decidir que tipo de diferencia quieres marcar».

Esperamos disfrutes estas recomendaciones y nos puedas dejar las tuyas en los comentarios :)!

Artículos recomendados

Deja una respuesta