Febrero: Excusas para Amar (se)

Avanzamos en este febrero distinto, en el que muchos han tomado sus vacaciones simplemente como un descanso en casa (o viajes breves en las cercanías) fantaseando con otros veranos de mayor libertad. Para compensar un 2020 e inicios del 2021 bastante rudos a nivel global, hemos querido escoger tres nuevos recomendados, esta vez enfocados en nosotros mismos: un espacio de amor propio.

Videos: Yoga en casa

¿Has hecho yoga? ¿no has hecho yoga? No importa, que este recomendado es válido para principiantes o experimentados. Como muchos, desde el año pasado tuve que adaptar mis rutinas de ejercicio a la vida hogareña y en ese proceso me reencontré con el yoga gracias a dos profesoras que ofrecen rutinas gratuitas a través de sus canales de YouTube, con una propuesta integral que invita a reconectar con tu cuerpo y con tus emociones.

Adriene y su perro Benji / Créditos imagen: Yoga with Adriene

La primera de ellas es Xuan Lan, francesa de origen vietnamita con una base formativa en Barcelona, lo que explica su buen manejo del español, idioma en el que imparte sus clases.  En su canal hay rutinas para el estrés, para disminuir la ansiedad, para los dolores de espalda, para un pausa del teletrabajo y, en definitiva, para cualquier motivo que nos otorgue una excusa para parar y ofrecernos una instancia de bienestar. Encontrarás videos de 15 minutos o de hora y media, a la medida del tiempo que puedas ofrecer al yoga en tu semana, y en la intensidad que se adapte a tu cuerpo.

La segunda, pero no menos importante, es la estadounidense Adriene Mishler. Este año por primera vez – gracias a la recomendación de una amiga – me sumé a su “30 day yoga journey”, que cada año conecta a personas de todo el mundo a seguir sus rutinas diarias por un mes. Esta instancia, así como todas sus rutinas gratuitas disponibles en su canal de Youtube, conectan el ejercicio del yoga con un mensaje de amor propio, reconexión y tranquilidad. Es un verdadero agrado escuchar a Adriene durante la práctica, bromeando, cantando, acariciando a su perro Benji siempre presente en sus videos y, especialmente, invitándote a quererte mucho.

Te dejo los links de Xuan Lan Yoga y Yoga with Adriene por si quieres darles una oportunidad.

Libro: Amor Incondicional, de Sharon Salzberg

Apenas terminó su educación secundaria en el Nueva York de los años 70, Sharon Salzberg decidió dejar todo y dedicar su vida al estudio filosófico de la mano de varios maestros de la India. Allí acabaría cautivada por el pensamiento budista y, en especial, por sus técnicas de meditación. Años de práctica y enseñanza la convirtieron en un referente a nivel mundial en las téncnicas Vipassana (autobservación) y Metta (amor incondicional).
Esta última, que es tratada en detalle y con mucha gracia en este libro, supone una vía meditativa para, en primer lugar, amarnos desinteresadamente a nosotros mismos y, luego, hacer lo mismo con los demás.

Intercaladas entre interesantes y divertidas experiencias sobre el ensayo y error a la hora de ser empáticos con nuestros cercanos, Salzberg entrega una serie de oraciones para repetir cuando se está tranquilo y en solitario, las cuales apuntan a la aceptación, interés, generosidad, y buena voluntad, entendiendo estas virtudes como las manifestaciones más claras del amor.

Leer este libro supone un regalo hacia uno mismo, un recordatorio de lo liviana que está la mente (y el alma, si se quiere) cuando no se busca el consuelo en la culpa, las diferencias o el poder sobre otros.

Documental: Happy

Para terminar quisimos recordar este documental que vimos hace unos cuantos años en alguna plataforma de streaming, pero hoy lo pillamos disponible ( y subtitulado) en Youtube, listo para acompañarlos alguna tarde en casa.

«Happy» (2011) del director Roko Belic retrata un viaje por los cinco continentes en la búsqueda por comprender las claves de la felicidad de distintas culturas. Historias diversas, pero un anhelo universal por el bienestar emocional, si bien el concepto de felicidad de la mano de la publicidad muchas veces ha terminado homologando a metas laborales y materiales, estatus social y económico, que en la práctica ha conducido a muchos a un camino diametralmente opuesto.

La vida en contacto con la naturaleza, las relaciones afectivas, las actividades recreacionales parecen tener mucho más que ver con el verdadero encuentro con la felicidad. Una reflexión interesante que te invitamos a compartir. Este documental puedes verlo aquí.

Artículos recomendados

Deja una respuesta