Los Bridgerton

Londres, comienzos del siglo XIX. Cotilleos. Familias casamenteras. Galanes carismáticos. Mujeres con carácter. Y, por supuesto, mucho, mucho romance. Veinte años tuvieron que pasar para que los Bridgerton de Julia Quinn volvieran a las vitrinas y a los primeros números de las listas de venta, ¿la razón? la nueva y popular serie de Netflix inspirada en la saga a cargo de Shonda Rhimes.

La saga familiar que narra las historias y aventuras románticas de los 8 hermanos Bridgerton da inicio con «El duque y yo» (2000) protagonizada por Simon, el duque de Hasting, y Daphne Bridgerton; la historia es el puntapie inicial para sumergirse en esta sociedad londinense ávida de intrigas, y un primer acercamiento a todos los personajes que componen este universo literario que va creciendo y nutriéndose a cada libro, con mucho humor e ingenio en la experimentada pluma de Julia Quinn.

Personalmente, leer los Bridgerton fue un reencuentro con la novela romántica, tras años sin tomar obras de este género, un reencuentro cálido y satisfactorio que ganó toda mi atención en las intrigas románticas a largo de nueve libros. Tal como comentaríamos con una amiga, la renovada popularidad de los libros – gracias a la serie – y con ello su reedición, no sólo logró acercar la saga a nuevos lectores, sino que redignificó los relatos de Quinn recordándonos que la literatura romántica no es lectura de segunda categoría, como parecían sugerir las antiguas portadas chungas con galanes de pelo largo, camisas abiertas y mujeres voluptuosas – reservadas para leer en privado y esconder en algún velador.

Aunque pueda parecer un detalle menor, no puedo dejar de mencionar que celebro mucho este cambio estético en las reediciones de Ediciones Urano, que hacen mayor honor al contenido: historias entretenidas y romances con finales felices, disponibles sin reparo, y sin vergüenza, para todas y todos los lectores interesados.

Bridgerton serie VS Bridgerton libros

Pese a la enorme popularidad, confieso que no me gustó tanto la serie, pero me entretuve y hubieron cambios respecto al libro que me parecieron muy bien. También confieso que de todos modos estoy esperando la segunda temporada porque el segundo libro es mi preferido de la saga: «El vizconde que me amó» (2002), la historia del Anthony, el mayor de los Bridgerton, y la inteligente y tozuda Kate Sheffield.

La segunda novela de esta saga avanza en medio de la tensión de dos protagonistas tercos y apasionados, cargada de mucho humor, una lectura ligera que es fácil disfrutar. Así seguirán los otros títulos, condimentados con los caracteres e historias de cada personaje, completando en total las ocho novelas centradas en cada Bridgerton, más una novena con relatos cortos (un segundo epílogo) de cada libro.

  • El duque y yo
  • El vizconde que me amó
  • Te doy mi corazón
  • Seduciendo a Mr. Bridgerton
  • A Sir Phillip con amor
  • El corazón de una Bridgerton
  • Por un beso
  • Buscando esposa
  • Bridgerton: Felices para siempre

En nuestra tienda puedes encontrar El duque y yo, y El vizconde que me amó. Si quieres déjanos tus comentarios ¿Viste la serie? ¿conocías los libros? ¿te gustan las nuevas portadas ilustradas o eres #TeamFabio y prefieres la foto del galán de pelo largo? 🙂

Artículos recomendados

Deja una respuesta